COLABORACIONES
UDIT y Pilma se unen para diseñar tres nuevos productos
Este enero presentamos el proyecto de colaboración que hemos llevado a cabo con los alumnos de segundo del Grado en Diseño de Producto de la Universidad de Diseño, Innovación y Tecnología (UDIT) de Madrid para la conceptualización, el diseño y la fabricación de dos butacas y una silla.
En Pilma, colaboramos con universidades y escuelas de diseño con dos claros objetivos: ofrecer a los jóvenes diseñadores la oportunidad de trabajar en proyectos reales que tienen el potencial de formar parte de nuestra selección de productos y ser comercializados en nuestras tiendas y, al mismo tiempo, enriquecer nuestro catálogo con piezas únicas, nacidas de ideas frescas y creativas. Todo ello, en armonía con los valores que llevamos años fomentando: la simplicidad, la funcionalidad y la estética, pilares fundamentales en el diseño de mobiliario.
EL ENCARGO
Con el objetivo de incorporar en nuestro catálogo nuevas piezas, Ricard López, socio y director de arte de Pilma, encargó a los alumnos de UDIT que nos hicieran propuestas de sillas y butacas inspiradas en el mobiliario del diseñador danés Finn Juhl. Las propuestas debían seguir las siguientes premisas: cubrir las necesidades de la vida actual teniendo en cuenta su usabilidad, ergonomía y confort; utilizar materiales naturales sostenibles sin necesidad de utilizar ningún sistema de mecanizado en la fabricación de los productos.
EL PROCESO
La conceptualización y el diseño de los productos duró 4 meses y, tras varias reuniones de seguimiento con los alumnos y los profesores del curso —Pedro Cerisola y Montserrat Pichel— culminó a principios de 2023 con la presentación de 8 propuestas. Tras evaluarlas y analizarlas minuciosamente elegimos 3 de ellas, aquellas que mejor se alineaban con el concepto original, que destacaban por su originalidad y que consideramos que podrían ser más fácilmente fabricadas y adaptadas a las necesidades del mercado.
LA FABRICACIÓN
Una vez definidos los aspectos clave, comenzó el proceso de producción, que se extendió durante 2 años. La fabricación de las piezas se llevó a cabo de manera artesanal con nuestros proveedores de Indonesia, por lo que fue necesaria la realización y supervisión de diferentes prototipos. A lo largo de esta fase de prototipaje, implementamos diferentes ajustes, como la simplificación de formas, la reducción de grosores y la corrección de inclinaciones, siempre con el objetivo de optimizar el diseño, garantizar la máxima calidad y confort del producto para llegar al resultado final siendo fidedignos al diseño original de los jóvenes diseñadores.
PRODUCTOS ATEMPORALES DE DISEÑO ESCANDINAVO
ARPA
De líneas minimalistas y ordenadas, la fuente de inspiración de esta butaca es el instrumento del arpa, cuyas cuerdas se reflejan en la estructura de su respaldo. El uso destacado de la madera de mindi macizo le confiere un patrón nórdico generando una sensación de calidez y bienestar. Una butaca versátil y atemporal que encaja en cualquier estilo y ambiente.
Disponible en dos colores de tapizados.
DISEÑADORES I Lucía Arburu, Álvaro Prota, Aleksander Kaczmarek, Adrián Martín, Micaela Salomone, Javier López
SWAN
Las formas curvas de la butaca Swan están inspiradas en la belleza y elegancia del cisne, el animal nacional de Dinamarca. Sus reposabrazos de mínima expresión pero suficientemente funcionales para ayudarnos a levantar, otorgan a la butaca una sensación de ligereza, lo que la hace una butaca que se adapta a cualquier rincón.
Disponible en dos colores de tapizados.
DISEÑADORES I Mathias Meneses, Pablo Gil, Rodrigo Lacal y Daniel Flores
KRAM
La silla Kram se caracteriza por su simplicidad y ausencia de artificios. Con líneas ovaladas y una estructura de madera maciza cilíndrica, su diseño minimalista destaca por su elegancia natural. El respaldo y el asiento, cuidadosamente curvados, han sido pensados para mejorar su ergonomía, ofreciendo un confort excepcional digno de un buen diseño escandinavo.
DISEÑADORES I Guillermo Fernández, Mateo Magaz, Begoña Sunyé, María Sánchez, Marina Oltra
Este tipo de proyectos nos llenan de satisfacción, ya que representan una inversión estratégica en el talento joven a medio y largo plazo. Desde el inicio, hemos estado seguros de que alcanzaríamos un resultado excelente con esta colaboración con la prestigiosa universidad UDIT. Agradecemos sinceramente la oportunidad de trabajar juntos y valoramos profundamente el compromiso y profesionalismo demostrado a lo largo de todo el proceso.