NUESTRO EQUIPO DE INTERIORISTAS
entrevistas

Barcelona
ARCADI MARTÍN
Interiorista Pilma Interiors
¿Qué es lo que más te gusta de Barcelona?
Barcelona es una ciudad con una energía única. Me fascina su equilibrio entre lo cosmopolita y lo mediterráneo, la arquitectura que fusiona tradición y vanguardia, y esa luz especial que ilumina sus calles. Es una ciudad con identidad propia, en la que siempre ocurre algo interesante.
¿Cómo es el carácter barcelonés?
El carácter barcelonés puede parecer reservado y distante, pero la realidad es muy diferente. Barcelona siempre ha sido una ciudad de acogida. Somos de mentalidad abierta y celebramos la diversidad.
También hay cierto aire de sofisticación, pero de una forma muy discreta. Valoramos la comodidad, preferimos el “quiet luxury” y no nos gusta la ostentación. Hay sensibilidad por el detalle, lo bien hecho y la calidad.
¿Por qué decidiste estudiar interiorismo?
La relación entre las personas y los espacios siempre me ha tenido ocupado, incluso como pasatiempo. El diseño siempre ha estado presente en mí; buscando caminos relacionados incluso cuando me desarrollaba profesionalmente en otras disciplinas. Finalmente decidí formarme en diseño de interiores. Esta preparación me permite dar forma a entornos que transmiten sensaciones y responden a necesidades prácticas.
¿Cuáles son tus fuentes de inspiración?
Me inspira el diseño, la arquitectura, el arte, la moda y la música. También el costumbrismo y las tradiciones. Todo influye en nuestra forma de ver el mundo. La naturaleza es, sin duda, mi mayor fuente de inspiración: observar sus texturas, colores y la manera en que la luz la transforma es fascinante. Viajar y conocer otras culturas también enriquece mi perspectiva.
Por supuesto, admiro a grandes referentes del diseño industrial, especialmente italianos como Vico Magistretti y los hermanos Castiglioni, y a figuras catalanas como Miguel Milá y André Ricard. En el ámbito arquitectónico, me inspiran John Pawson, Campo Baeza, Coderch, el legado del GATCPAC y también la filosofía zen japonesa.
¿Cómo definirías tu estilo?
Me gustan los espacios serenos, funcionales e incluso austeros, donde una base neutra permita jugar con contrastes, materiales naturales y piezas con carácter. Valoro la atemporalidad en el diseño, evitando modas pasajeras y apostando por soluciones que envejezcan con gracia.
¿Por dónde se empieza a diseñar un espacio?
Lo primero es entender bien las necesidades de quien debe habitarlo, qué sensaciones debe transmitir y qué elementos son esenciales. A partir de ese análisis se construye una base sólida con una distribución adecuada, elección de materiales y mobiliario, para después trabajar en los detalles que le aporten personalidad. El objetivo último es el bienestar de las personas.
¿Cómo es el cliente de Pilma Interiors? ¿Qué te suelen pedir?
El cliente de Pilma Interiors valora el diseño, la calidad y la comodidad. Se trata de alguien que prefiere comprar menos y mejor, considerando el mueble no como un objeto desechable, sino como una inversión a largo plazo que le acompañe gran parte de su vida. Buscan soluciones pensadas y coherentes que se integren en su estilo de vida.
¿Qué tienen en común los proyectos que salen del departamento?
Todos los proyectos comparten una coherencia visual y funcional. Son espacios diseñados para evolucionar con el tiempo, adaptándose a nuevas necesidades. Se apuesta por líneas limpias, materiales naturales y una paleta neutra con toques de contraste, lo que genera ambientes que, sin ser estáticos, conservan una esencia serena y ordenada.
Si se tuviera que definir el estilo de Pilma en una frase, ¿cuál sería?
Diseñado para perdurar.
¿Cuál es tu objeto favorito de Pilma?
Mi objeto favorito es, sin duda, la butaca Zanzíbar. Es una pieza honesta y compacta que encaja en cualquier espacio, ofreciendo una comodidad sorprendente a pesar de su reducido tamaño. Su robustez en los materiales y la ligereza en sus formas la convierten en un ícono.

Madrid
JOSÉ ÁNGEL LORENZO
Interiorista Pilma Interiors
¿Qué es lo que más te gusta de Madrid?
Lo que más me gusta de Madrid es que es una ciudad muy dinámica, con una gran oferta sociocultural, y muy bien comunicada. En resumen, una ciudad que nunca duerme.
¿Cómo es el carácter madrileño?
El carácter madrileño es muy abierto y social, ya que en la ciudad conviven desde hace varias décadas ciudadanos oriundos de muchos lugares, y eso ha “calado” en el carácter de las personas.
¿Por qué decidiste estudiar interiorismo?
Siempre he tenido un enorme interés por lo estético, el arte, la belleza y la creatividad, unido a la facilidad que me brinda tener “visión espacial” y el gusto (por no decir la necesidad) por el orden.
¿Cuáles son tus fuentes de inspiración?
Realmente me inspira todo aquello que me rodea. Pienso que no sólo de forma consciente, sino también de manera inconsciente, todo aquello que vemos, que tocamos y que nos rodea influye en nosotros. Por supuesto también me inspira el trabajo de otros artistas, arquitectos y diseñadores.
¿Cómo definirías tu estilo?
Si tuviera que elegir alguno supongo que sería el minimalista. No obstante, no considero que tenga un estilo que realmente me defina, ya que lo que procuro es crear estancias acordes a las necesidades y gustos del cliente, siempre teniendo muy en cuenta la necesidad de crear estancias acogedoras, con espacios que no agobien, donde las circulaciones sean cómodas.
¿Por dónde se empieza a diseñar un espacio?
Yo siempre comienzo con el “plan de necesidades” del cliente. Para mí el diseño de interiores debe cumplir esa faceta, cubriendo las necesidades requeridas.
¿Cómo es el cliente de Pilma Interiors? ¿Qué te suelen pedir?
El cliente de Pilma Interiors es un cliente exigente, que no se conforma con cualquier cosa. Normalmente buscan tener habitaciones con un diseño que perdure en el tiempo, espacios que les resulten cómodos y agradables ahora, y que lo sigan siendo en el futuro.
¿Qué tienen en común los proyectos que salen del departamento?
Todos cubren, en la medida de lo posible, las necesidades del cliente, y son proyectos donde se han creado estancias cómodas y acogedoras, donde cada elemento y cada espacio cohabitan en total armonía.
Si se tuviera que definir el estilo de Pilma en una frase, ¿Cuál sería?
Un estilo sofisticado y atemporal, acorde a todos los gustos.
¿Cuál es tu objeto favorito de Pilma?
La butaca Idera. Me parece un elemento que puede quedar bien en cualquier estancia, es muy potente visualmente hablando y muy cómoda para su uso.
